Con el objetivo de evitar promover los trastornos alimenticios, la gigante plataforma de videos YouTube ha decidido bannear contenidos que fomenten de manera directa o indirecta este tipo de comportamiento.
Anteriormente la app ya había eliminado el contenido que glorifica exalta este movimiento, donde promueve estas conductas. Sin embargo, ahora las medidas que tomará la empresa serán más drásticas, el servicio prohibirá los videos sobre trastornos alimentarios en los que aparezcan comportamientos "imitables" o acoso escolar relacionado con el peso.
La empresa también restringirá los videos informativos y artísticos que contengan trastornos (como alguien hablando de su recuperación)
También habrá paneles de recursos para crisis por trastornos alimentarios en más sitios. Aunque ya aparecen en los resultados de búsqueda en al menos seis países Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, Canadá y Alemania. Ahora los usuarios pueden ver debajo de los videos relevantes en esas zonas. Los espectadores de EE.UU. podrán llamar o chatear con la “National Eating Disorder Association” (Asociación Nacional de Desorden Alimenticio) de ese país.
El nuevo enfoque podrá verse inicialmente hoy y llegará a más personas en las próximas semanas. YouTube afirma que se trata de un esfuerzo "continuo".
YouTube reconoce que los videos pueden afectar a las personas de "diferentes maneras". Idealmente, esto reducirá al mínimo las posibilidades de que los creadores de videos útiles fomenten inadvertidamente los trastornos alimentarios en los espectadores de riesgo.
Hoy en día tanto YouTube como TikTok están llenas de infinidades de videos que promueven distintas conductas y sobre todo los jovenes que se exponen a dicho contenido por pasar todo el tiempo en sus celulares, creen que imitar a adoptar algunos comportamientos (solo porque aparezcan en internet) están bien, ignorando el daño que estos puede generar en sus vidas. Puesto que, no sólo los trastornos alimenticios son un problema, temas como el bullying, el suicidio y más, son conductas que todas las redes sociales deberían controlar.