top of page

Neurocientíficos desmuestran el por qué las personas no pueden hacerse cosquillas por sí mismas



Un día del año pasado, en un laboratorio de neurociencia de Berlín, el sujeto 1 se sentó en una silla con los brazos en alto y los dedos de los pies desnudos apuntando hacia abajo. Escondido detrás de ellos, con pleno acceso a las plantas de los pies, estaba el Sujeto 2, esperando con los dedos enroscados. En el momento que ellos eligieran, el Sujeto 2 tenía instrucciones de hacer la toma abierta: Hacerle cosquillas a su compañero.


Para capturar el momento, una GoPro de alta velocidad fue apuntada a la cara y el cuerpo del Sujeto 1. Otra a sus pies. Un micrófono colgado cerca. Como estaba previsto, el Sujeto 1 no pudo evitar reírse. El hecho de que no pudieran evitarlo es lo que ha atraído a Michael Brecht, líder del grupo de investigación de la Universidad de Humboldt, a la neurociencia de las cosquillas y el juego. Es divertido, pero también profundamente misterioso y poco estudiado. "Ha sido un poco el hijastro de la investigación científica", dice Brecht. Al fin y al cabo, la investigación sobre el cerebro y el comportamiento suele inclinarse hacia lo sombrío, temas como la depresión, el dolor y el miedo. "Pero", dice, "creo que también hay prejuicios más profundos contra el juego: es algo para niños".


La sabiduría predominante sostiene que la risa es un comportamiento social entre ciertos mamíferos. Es una forma de desarmar a los demás, aliviar las tensiones sociales y crear vínculos. Los chimpancés lo hacen. Los perros y los delfines también. Las ratas son los sujetos habituales en los estudios sobre las cosquillas. Si se les da la vuelta y se les da la vuelta a la barriga, chillan a un tono más del doble del límite de los oídos humanos. Pero hay muchos misterios persistentes sobre las cosquillas, ya sea entre ratas o personas. El mayor de todos: por qué no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos.


"Si lees a los antiguos griegos, Aristóteles se preguntaba por las cosquillas. También Sócrates, Galileo Galilei y Francis Bacon", dice Konstantina Kilteni, neurocientífica cognitiva que estudia el tacto y las cosquillas en el Instituto Karolinska de Suecia y que no participa en el trabajo de Brecht. “No sabemos por qué el tacto puede provocar cosquillas, ni qué ocurre en el cerebro. No sabemos por qué algunas personas o algunas partes del cuerpo tienen más cosquillas que otras. Estas preguntas son muy antiguas”, continúa "y después de casi 2.000 años, todavía no tenemos la respuesta".


Parte del problema es que es difícil recopilar medidas objetivas de cómo responden los humanos a las cosquillas y correlacionarlas con la percepción de las mismas. Por eso el grupo de Brecht atrajo a 12 personas a un estudio que -aunque con un tamaño de muestra pequeño- estaba diseñado para observar el fenómeno con juguetes no aristotélicos como GoPros y micrófonos. Las imágenes recogidas por su equipo les ayudarían a descifrar lo que ocurre cuando se hacen cosquillas a las personas y lo que cambia cuando ellas mismas se las hacen. En septiembre, el equipo publicó en Philosophical Transactions of the Royal Society B observaciones sobre los tiempos de reacción, la risa y la respiración y, por primera vez en un estudio con humanos, demostró que hacerse cosquillas a uno mismo mientras se las hacen suprime las cosquillas. "Es raro. Los estudios no suelen hacerlo", dice Kilteni. "Realmente contribuye al estado del arte".


Las cosquillas, dice Brecht, son "un tipo muy extraño de tacto y de reacción al tacto". Le fascina lo fundamentales que son estos complejos comportamientos. En un artículo de 1897 titulado "La psicología de las cosquillas, la risa y lo cómico", los autores señalaron que todas las personas tienen, en general, los mismos puntos de cosquilleo. Los pies ocupan el primer lugar. Le siguen las axilas, el cuello y la barbilla. “Cuando somos niños, sentimos cosquillas y jugamos instintivamente y aunque parte de esa predilección por el juego se desvanece con la edad, siempre entendemos este misterioso lenguaje.” Brecht cree que es una forma de señalización social en el contexto de las peleas de juego: "Señalas con tus risas que está bien tocar, cuando normalmente sería inapropiado hacerlo". (La señal de la risa puede llegar incluso antes del toque. Piensa en un niño que está a punto de recibir cosquillas de sus padres: "Se ríen a carcajadas antes de que llegues realmente").


En la primera fase del nuevo estudio, cada sujeto tuvo su momento frente a las GoPros y el micrófono. Estudios anteriores han establecido que las cosquillas dependen del estado de ánimo: la ansiedad y la falta de familiaridad las suprimen como una manta húmeda. Dado que los participantes debían turnarse para hacerse cosquillas entre sí, el equipo de Brecht se aseguró de que cada pareja se conociera de antemano y se sintiera cómoda, pero aun así cada persona se vio sorprendida por el ataque real de cosquillas. El que hacía las cosquillas siempre se escondía detrás de su pareja, mientras miraba una pantalla de video que le proporcionaba secuencias aleatorias de partes del cuerpo para tocar. Cuello, axila, tronco lateral, planta del pie, coronilla de la cabeza: cada punto recibía cinco cosquillas rápidas.


La primera observación: las expresiones faciales y la respiración de una persona cambiaban unos 300 milisegundos después de las cosquillas. (El artículo describe la poesía captada en las imágenes de la GoPro: Las mejillas de la persona que hace las cosquillas se levantan, la comisura de los labios se estira hacia fuera, "lo que en conjunto indica una sonrisa alegre").


Luego, a los 500 milisegundos, llegó la vocalización, sorprendentemente tarde. (El equipo sospecha que las risas tardan más porque requieren un procesamiento emocional más complicado.


Los sujetos también calificaron el grado de cosquilleo de cada toque. La coronilla de la cabeza no suele provocar cosquillas, por lo que sirvió de control de lo que ocurre cuando se hacen cosquillas a alguien en un lugar que no responde. Los voluntarios se rieron de forma audible después de aproximadamente el 70% de los toques y cuanto más intensamente sentían las cosquillas, más fuerte y alto era el tono de su risa. De hecho, el sonido de su risa fue la medida que mejor se correlacionó con sus calificaciones subjetivas de la intensidad de cada cosquilleo. En la siguiente fase del experimento, los cosquilleadores hicieron lo mismo, mientras sus compañeros se hacían cosquillas a sí mismos simultáneamente, ya sea en el mismo lugar del lado opuesto del cuerpo, justo al lado, o en un falso cosquilleo flotante que nunca llegó a tocar la piel.


Como era de esperar, las autocosquillas no tenían ningún problema. Pero el equipo observó algo extraño: las autocosquillas hacían que las de la otra persona fueran menos intensas. Por término medio, la aparición de las risas de los cosquilleos se redujo en un 25% y se retrasó hasta casi 700 milisegundos cuando se autocosquilleaba el mismo lado. "Fue una sorpresa para nosotros", dice Brecht. "Pero está muy claro en los datos".


¿A qué se debe esto? Vuelve a la cuestión de por qué las personas no pueden hacerse cosquillas ellos mismos. La principal teoría sostiene que las cosquillas provocan la risa gracias a un error de predicción del cerebro. Un toque imprevisible lo confunde y le provoca un mini frenesí. Las caricias a uno mismo son siempre predecibles... así que no hay frenesí.


Pero Brecht cree que no se trata realmente de predicción. En cambio, sugiere que cuando una persona se toca a sí misma, el cerebro envía un mensaje a todo el cuerpo que inhibe la sensibilidad al tacto. "Creemos que lo que ocurre es que el cerebro tiene un truco para saber: En cuanto te toques, no hagas caso", dice. Si no fuera así, argumenta, todos estaríamos constantemente haciéndonos cosquillas cada vez que nos rascamos una axila o nos tocamos los dedos de los pies.


Esto tiene sentido, dice Sophie Scott, una neurocientífica cognitiva del University College de Londres que no participa en el trabajo, porque nuestro cerebro aprende a bajar las percepciones sensoriales cuando nuestras acciones contribuyen a ellas. "Sentada ahora mismo, estoy generando un montón de sensaciones físicas en mi cuerpo sólo con mi movimiento. Y eso es mucho menos importante para mí que saber si otra persona entró en la habitación y me tocó", dice. De hecho, continúa, el mismo efecto de atenuación ocurre con la audición. Cuando se habla, las partes del cerebro que escuchan a otras personas hablar se suprimen. (Por eso, dice, "la gente es muy mala a la hora de juzgar el volumen de su discurso"). Así que si el cerebro está inhibiendo las reacciones al tacto mientras se hace cosquillas a sí mismo, también estaría inhibiendo las reacciones al recibir cosquillas de otra persona".


Kilteni señala que aún no está claro qué ocurre exactamente en el sistema nervioso cuando una persona recibe cosquillas, incluso por sí misma y será difícil saberlo con certeza si no se registran las contracciones musculares, si no se amplía el estudio a más de 12 personas o si no se estandariza el proceso de las cosquillas con robots o máquinas. Aun así, está impresionada por los datos que el equipo de Brecht ha conseguido recopilar. Por ejemplo, es valioso saber que la intensidad de las cosquillas se corresponde mejor con el sonido de la risa, por lo que Kilteni planea incorporar grabaciones y videos de risas a su propio trabajo.


Las sesiones de cosquillas en el laboratorio aportan a la ciencia algo más que la tan necesaria frivolidad y las joyas de la redacción técnica, como "se pidió a los cosquilleros que actuaran con la mayor naturalidad posible": También desmitifican aspectos poco estudiados del procesamiento emocional. "La gente dice que no expresamos las emociones de forma muy intensa con la voz, que es la cara la que tiene que expresar las emociones", dice Scott. Ella no podría estar más en desacuerdo: Las voces expresan palabras, estado de ánimo, identidad, salud, edad, sexo, género, origen geográfico y estatus socioeconómico, pero son más difíciles de estudiar que las caras".


Scott añade que el tacto también se ha infravalorado. La compasión y el afecto se expresan mucho más claramente a través del tacto que a través de las caras o las palabras. "Si estás con un amigo y está muy disgustado, puedes decirle: 'Lo siento mucho por ti' o puedes abrazarlo", dice. "Ese tacto, ese tipo de alivio es, sospecho, realmente importante".


El equipo de Brecht tiene previsto seguir desentrañando la neurociencia del juego con futuros estudios. Los expertos han teorizado que el nivel de cosquillas refleja lo juguetón que creen las personas que son. Aunque esto parece cierto en el caso de otros animales (una rata con muchas cosquillas es también más juguetona), es más discutible entre los humanos. "Mi mujer tiene más cosquillas", dice Brecht. "¡Pero yo soy bastante juguetón!".

¡Subscríbete para recibir novedades y actualizaciones de nuestro Blog!

¡Gracias!

©2022 por Código Tecnología

Política de Privacidad

bottom of page